Exjefe de la DEA apunta a nexos de narcotráfico y políticos en el caso Koriun Inversiones en Honduras

Un nuevo capítulo en el escándalo de Koriun Inversiones sacude Honduras, con señalamientos que apuntan a una red de influencias de alto calibre. Mike Vigil, exjefe de operaciones internacionales de la DEA, lanzó una advertencia contundente: el fraude piramidal que desplumó a miles de hondureños no es obra de un solo hombre. Descartando a Iván Velásquez como el cerebro, Vigil insinuó que narcotraficantes y políticos locales podrían estar tejiendo los hilos de esta trama de lavado de activos. Su desconfianza en el fiscal general Johel Zelaya y en la capacidad del Ministerio Público para desentrañar el caso añade más leña al fuego de la polémica.

Desde el Congreso Nacional, el diputado Yahvé Sabillón arrojó otra bomba al confirmar que dos legisladores –uno propietario y otro suplente– invirtieron fuertes sumas en la financiera, superando las apuestas de ciudadanos comunes. Sin revelar identidades ni partidos, Sabillón dejó caer que “de todo cayó” en la red de Koriun, desde empresarios hasta trabajadores. Las acusaciones de Vigil y las revelaciones parlamentarias dibujan un panorama inquietante, donde la transparencia de la investigación pende de un hilo y el caso amenaza con exponer conexiones incómodas en los círculos de poder hondureños.