¿La más votada?

Por: Nery Alexis Gaitán

Hay que decirlo contundentemente, Rixi Ramona no fue la candidata más votada en las elecciones primarias, aunque la sumatoria simple nos haga pensar lo contrario. A veces los números por sí mismos no reflejan el apoyo popular, como en este caso, ya que Rixi es una candidata impopular y su discurso es de odio, división y desprecio hacia la familia hondureña. Además, la confrontación en el interior del Partido Libre fue inexistente. Rasel Tomé sólo fue un triste pretexto para aparentar un barniz democrático en ese Partido intolerante y dictatorial. Así que, aunque parezca absurdo, la confrontación fue Rixi contra Rixi, así que al final ganó Rixi.

¿La más votada? Sí, por la sumatoria individual, pero no a nivel de partidos y, sobre todo, y esto es lo más importante, fue rechazada por un alto porcentaje de hondureños de su Partido. Veamos el desglose de votos. Sacó 674,215 votos válidos. Pero Libre fue el que mayor número de votos blancos y nulos
obtuvo en estas elecciones primarias; así van las cuentas: 108,268 votos blancos y 58,674 votos nulos, sumando un total de 166,942 votos, lo que representa un 18.65% de desaprobación y rechazo.

Y es que este alto porcentaje de rechazo, por parte de sus mismos militantes, representa el repudio masivo hacia la administración gubernamental que ha fracasado rotundamente en mejorar la calidad de vida de los hondureños. Con el agravante que obligaron a votar a 200 mil empleados públicos, fue así que miles demostraron su inconformidad, anulando los votos, por ello fue común leer las consignas de rechazo, entre ellas la más popular fue: “Estoy aquí por el censo, pero que se van, se van”.

Otro factor que pone en duda los votos válidos obtenidos, por la Delfina de Mel, fue el fraude electoral que supuestamente realizó el movimiento oficialista M-28. Según lo denunciaron destacados dirigentes y diputados como Bartolo Fuentes, Silvia Ayala y Juan Barahona, desde el gobierno, a través de Sedesol
y Banadesa, empezaron a distribuir bolsas solidarias a cambio del voto para Rixi; también se dedicaron a comprar votos por 4 mil lempiras, según lo denunció Bartolo Fuentes.

A esto hay que sumarle los actos indebidos del M-28 el día de las elecciones, según denuncias y evidencias en videos y fotos; aun con el aparato biométrico muchas personas votaron más de una vez; decomisaron identidades; y llenaban votos a conveniencia. La gran cantidad de votos válidos contrasta con la realidad que las urnas de Libre, la mayor parte del tiempo pasaron solas, sin votantes. Y no hablemos del complot orquestado para retrasar las urnas para que los partidos de oposición no sacaran tantos votos. Todo esto con la finalidad de hacer creíble un supuesto mega fraude en las elecciones de
noviembre.

Nos parece inaudito el fraude orquestado por los dirigentes del M-28. En realidad era innecesario (nunca lo es, se debe respetar la Ley Electoral) ya que no competían contra un precandidato fuerte. Eso solo deja en evidencia su desesperada y compulsiva obsesión por ganar y así continuar manipulando
todos los cargos de elección popular.

Así que en números verdaderos los votos reales que obtuvo la Sombra de Mel anda por los 400 mil votos, una cifra de fracaso ya que esperaban superar el millón de votos. Y es una cantidad minoritaria frente al millón setecientos mil votos que obtuvieron en las elecciones pasadas por el aporte de Salvador
Nasralla. Hay que recordar que para ese entonces los votos de Libre no llegaban al medio millón; y que obtuvieron al poder por el voto de castigo a la administración nacionalista.

En síntesis, a nivel de partido, Libre obtuvo un total de 727,783 votos válidos, ocupando un segundo lugar. Mientras que su contrincante, el Partido Nacional, obtuvo un total de 825,256 votos válidos, convirtiéndose en el Partido más votado y con la primer posibilidad de triunfo en las próximas elecciones
generales. El Partido Liberal obtuvo 656,741 votos válidos, colocándose en tercer lugar.

Así que no es cierto que la candidata más votada, sin gozar del apoyo popular, sea opción de triunfo el próximo 30 de noviembre.

Por lo que le han hecho al país, ¡Libre nunca más!