
La Secretaría de Salud (Sesal) de Honduras implementara nuevas restricciones que limitan el acceso de la prensa a hospitales públicos, justificadas como medidas para “proteger la privacidad de los pacientes”. Los periodistas ahora deben identificarse con un carné especial entregado por el hospital, dejar su DNI en la entrada, y solo pueden ingresar en horarios específicos (8:00-10:00 y 13:15-15:30), quedando prohibido grabar imágenes, videos o audios dentro de los centros, así como realizar entrevistas con pacientes o familiares en el interior. Estas normas, que autorizan únicamente al vocero institucional para declaraciones oficiales, ya se aplican en el Hospital General del Sur, según confirmó su portavoz, Nehemías Córdova.
Las medidas surgen en un contexto de fricciones entre la ministra de Salud, Carla Paredes, y los medios, tras incidentes como sus declaraciones despectivas contra periodistas en noviembre de 2024. La Sesal argumenta que las restricciones buscan resguardar la integridad de pacientes vulnerables, menores y ancianos, pero han generado preocupación por posibles limitaciones a la libertad de prensa. En casos excepcionales, autoridades superiores podrán ofrecer declaraciones fuera del horario establecido, aunque la norma general obliga a los reporteros a desalojar las instalaciones tras sus entrevistas con el vocero, reforzando el control sobre la cobertura mediática en el sistema de salud público.