Más de 50 países buscan negociar con Trump sobre aranceles globales

Más de 50 países han solicitado conversaciones directas con el presidente estadounidense Donald Trump para negociar los nuevos gravámenes impuestos, según reveló este domingo Kevin Hassett, director del Consejo Económico Nacional de la Casa Blanca. El 2 de abril, Trump anunció un arancel global del 10% que afecta a 184 países y territorios, incluyendo la Unión Europea y productos específicos de China, con incrementos de hasta el 34% en algunas importaciones. La medida, que entró en vigor el sábado, ha generado preocupación por sus posibles efectos en la economía global, incluido el temor a una desaceleración económica y un aumento en los precios al consumidor.

A pesar de las advertencias de instituciones financieras como JP Morgan y la Reserva Federal de EE.UU., que sugieren que los aranceles podrían empujar al país hacia una recesión y aumentar la inflación, Hassett defendió la política, señalando que los aranceles no constituyen un «impuesto» en el sentido tradicional, ya que dependen de la oferta y la demanda. El funcionario también justificó la exclusión de Rusia en la lista de países afectados, argumentando que las negociaciones de paz en Ucrania hacían inapropiado imponerles gravámenes en este momento.