Organizaciones y estudiantes se unen, para limpiar y rescatar de la contaminación al Lago de Yojoa

Cortes, Honduras

El Instituto Nacional de la Juventud, junto a la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente, autoridades y estudiantes del Instituto Técnico Santa Cruz de Yojoa, contribuyeron a una jornada de limpieza que fue coordinada en el Lago de Yojoa.

Las organizaciones ambientales y los estudiantes informaron que esta actividad tiene el objetivo de limpiar este atractivo turístico, para el rescate a la biodiversidad natural.

“En la jornada de limpieza, se recogió cantidades de desechos de plantas, esparcidas, a si como otros desechos en el lago y esto es negativo”, informaron los estudiantes.

Con esta actividad conservamos los bosques y el agua de nuestro entorno, debido a que hay contaminación si. No hay limpieza en el lago.

“El Lago de Yojoa es el ecosistema de área protegida, atractiva, para el turismo interno e internacional, por esta razón se busca rescatarlo”. expresaron las organizaciones ambientales.

La Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (Serna), dio inicio a la campaña de limpieza exhaustiva y masiva, para recuperar el Lago de Yojoa, que actualmente tiene una carga de contaminación afectando la vida en los animales acuáticos tanto como el ambiente en general.

“Se limpio lirio acuático, pero se encontraron restos de peces y patos muertos, restos de basura, botellas plásticas, comida, zapatos, y empaque de cigarros vacíos etc”, señaló la directora de Serna, Lucky Medina.

Medina explicó que el Lago de Yojoa y los manglares, se mantendrán bajo trabajos de limpieza y concientización y educación ambiental como primer objetivo, para mejorar el ecosistema”.

“Iniciamos hoy, la primera jornada de limpieza junto con equipos de las instituciones ambientales, también la Secretaría de Ciencia y Tecnología, y el ministro Luther Castillo”, destacó Medina.

También se unieron el Tercer Batallón de Protección Ambiental, así como los diferentes batallones militares que dan cobertura a la zona, los voluntarios de las diferentes comunidades para seguir rescatando la biodiversidad.

Sin embargo, el lirio acuático servirá para los viveros en la producción de árboles que son los principales aliados para salvar del Lago de Yojoa de la contaminación.

La funcionaria destacó que es una tarea ardua, pero que rescatar el Lago también beneficia a las comunidades aledañas, y al país, por tanto, se le hace una invitación a todos, para unirnos al voluntariado y rescatar de la contaminación Lago de Yojoa