Sesal desmiente el daño de una 140 mil vacunas de la región de Atlántida

Tegucigalpa, Honduras.

La Secretaría de Salud (Sesal) desmintió las declaraciones de la jefa del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), Gisselle Paredes, quien aseguró que unas 140 mil vacunas se dañaron a causa de un fallo en el sistema de refrigeración del Almacén de Biológicos de la Región Sanitaria de Cortés.

La doctora declaró en medios de comunicación la gravedad del asunto, que según estimaciones las pérdidas económicas rondarían los siete millones de lempiras.

Pese a que se sospechaba que las vacunas dañadas fueran contra la covid-19, la funcionaria mencionó que que los inmunizantes dañados corresponden al Programa Sostenido de Vacunación, las cuales se tenían que haber mantenido en una temperatura entre los 2 y 8 grados, pero tras el fallo en el sistema, la temperatura bajó a -20 grados, congelando todas las dosis y perdiendo su eficacia.

Paredes detalló que dentro de vacunas dañadas están: vacunas BCG (tuberculosis), DPT (difteria, tos ferina y tétanos), DT (difteria y tétanos), fiebre amarilla, hepatitis A adulto, hepatitis A pediátrica, hepatitis B adulto, hepatitis B pediátrica, neumococo, pentavalente, entre otras.

No obstante, mediante un comunicado, la Sesal desmintió las especulaciones del daño de las vacunas asegurando que la información que circula en medios nacionales es totalmente falsa.

«Ante organismos internacionales, países cooperantes, aseveramos que dicha
información referente a que se dañaron lotes de vacuna en el Almacén de biológico de esta
Región Departamental de Salud Atlántida es completamente FALSA», cita el escrito.

En su comunicado, la entidad sanitaria también indica que están abiertos a cualquier tipo de investigaciones para desmentir las falacias creadas por los medios de comunicación.

«Estamos abiertos a cualquier investigación de Nivel Central y de los órganos
competentes, para corroborar y desmentir la campaña de desinformación proporcionada
por diario el Heraldo, sin verificar la veracidad de la misma, sorprendiendo a la población y
generando desinformación que entorpece las coberturas de vacunación y las metas y los
compromisos de país de alcanzar unas coberturas de un 95%», continúa el comunicado.

Cabe mencionar que las vacunas dañadas permanecen en cuarentena en el Almacén de Biológicos de la Región Sanitaria de SPS.

COMUNICADO