
Tegucigalpa, Honduras
La encargada de la Sala de Pediatría del Hospital Escuela, Sonia Orellana informó que los menores ingresaron por presentar varios malestares entre ellos: fiebre, dolor de cabeza y cuerpo.
«Tras dichas sospechas al menos 15 menores se registraron, por dengue, pero solo seis se ingresaron, debido a que los seis, presentan cuadros de neumonía» especificó la galena encargada de pediatría del Hospital Escuela.
A la vez, se informó que los pacientes ingresados, son originarios de Tegucigalpa y otros de Comayagua, Comayagua, pero al momento de su ingreso en dicho centro asistencial, se les hicieron varios exámenes, pero que lamentablemente se les detecto que algunos son positivos de Coronavirus. Entre ellos una niña de nueve meses.
Cabe destacar, que los niños de 8 a 16 años de edad, ya están recibiendo el correspondiente tratamiento, para mantenerlos estables.
La doctora indicó que el 90% de los ingresos de los niños con dengue son originarios de Francisco Morazán.
«Se les hace un llamado a los padres de familia, para llevar a sus hijos a los centros de salud más cercanos, para evitar que el dengue y el covid-19 dañen la salud en los niños» orientó la doctora de pediatría infantil.
Por tanto, la Secretaría de Salud cuenta con las cifras de los casos comparativos del dengue entre 2022 y 2023 en este último año, la epidemia ha avanzado más rápidamente en Honduras.
En conclusión se podría decretar nuevamente el uso obligatorio de las mascarilla y practicar las medidas de bioseguridad en lugares públicos.