
Tegucigalpa, Honduras.
Recientemente, la preocupación volvió a surgir en los pacientes renales de la ciudad de San Pedro Sula, luego de quedarse sin tratamientos y sin atención médica por parte de la empresa Diálisis Honduras.
Según denunciaron los pacientes, la empresa dejó de atenderlos debido a la falta de pagos por parte de la Secretaría de Salud (Sesal), quien le debe más de 300 millones de lempiras a la empresa que importa los medicamentos para pacientes renales.
La Asociación de Pacientes Renales de Honduras, aseguró que los pacientes no pueden recibir su tratamiento de hemodiálisis, que sirve para filtrar las toxinas y el agua de la sangre.
El tratamiento además ayuda a controlar la presión arterial y a equilibrar los minerales importantes en la sangre como el potasio, el sodio y el calcio.
Según datos de la asociación, dentro del territorio nacional son al menos unas 3,200 personas quienes padecen la enfermedad, mismas personas que deben recibir al menos tres sesiones de diálisis a la semana para estar saludables.