Estudio reveló que el Coronavirus persistente esta asociados con varios síntomas

Ciencia

Una investigación sobre las evidencias científicas y estudios epidemiológicos registro que Covid persistente tiene un alcance sobredimensionado y que sus síntomas podrían estar asociados, en muchos casos, a otras patologías que no estarían siendo tratadas.

La revisión científica, realizada por investigadores de Dinamarca, Estados Unidos y el Reino Unido y publicada en la revista BMJ Evidence-Based Medicine, indican que la necesidad analizar que es el Coronavirus persistente,

Es importante, que se continúen los estudios de control y seguimiento de casos mejor diseñados y en una escala de tiempo.

Los expertos explicaron que las descripciones usadas son muy generales. para analizar el Covid persistente.

La Organización Mundial de la Salud, estimó que una persona con Coronavirus prolongado reacciona hasta tres meses después de haberse contagiado y tiene síntomas de la enfermedad y estos se mantienen durante más de dos meses.

Por esta razón, la agencia nacional de salud pública de Estados Unidos (CDC), indica que quienes tienen síntomas durante cuatro semanas, después de haber pasado el periodo inicial de infección.

Del Covid persistente pueden considerarse secuelas directas del virus, SARSCoV-2, en un periodo de 12 semanas.

Otro de los errores, en la actualidad del Covid persistente, según los expertos es de referiré al virus como una enfermedad crónica, y no como los síntomas se mantiene aunque algunos tardan en desaparecer.

Varios investigadores coinciden con la apremiante necesidad de una mejor definición de los controles y diagnóstico del Covid persistente.

La evidencia científica, en ocasiones se debe de analizarse con profundidad, debido a que ni con la experiencia de la población con Covid persistente ni los médicos que los atienden llevan un control exacto de la enfermedad.

El SARS-CoV-2 conlleva un riesgo por los efectos a largo plazo y es excautivo, fatigante, no solo a través de estudios epidemiológicos, sino por las investigaciones que se han observado varios cambios patológicos graves y duraderos tras el Covid”, señaló el profesor de Salud Pública de la Universidad de Otago, Nueva Zelanda, Michael Baker.

El bioquímico Warren Tate expresó que no solo, es importante enfocarse en el Covid persistente, sino también en las personas con síndromes posvirales que ha sido ignorado a lo largo de los años y ha tenido recursos limitados. y que puede dar una mayor atención al Covid persistente, pero que a la vez será beneficioso para las personas que han estado viviendo con condiciones debilitantes.