
Establecer relaciones con China crea un panorama complejo, dijo el economista José Luis Moncada
Tegucigalpa, Honduras
Profesionales de economía advirtieron que Honduras es libre de tomar decisiones y de tener relaciones con quien quiera, pero debe cuidar sus intereses.
La situación geopolítica entre Estados Unidos y China es de confrontación y, siendo el primero el principal socio comercial de Honduras y el que también recibe a la mayor parte de migrantes hondureños, la relación que el país forja con el segundo genera un panorama complejo.
De igual forma, el economista e investigador de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Henry Rodríguez, indicó que el 35 % de las importaciones de Honduras proviene de Estados Unidos.
“En los Estados Unidos viven más de un millón de hondureños que ayudan con sus remesas a la economía de Honduras”.
El economista admitió que en el caso de China podría verse como una oportunidad, debido a que es una potencia mundial, pero que compite muy abiertamente por la hegemonía tanto política como del comercio mundial, y que puede generar oportunidades para Honduras.
Por su parte, el economista José Luis Moncada, coincidió que se sabe que la situación geopolítica entre Estados Unidos y China es de confrontación y siendo EE. UU. un aliado particular y trascendental, pues, se crea una situación un poco compleja.
Finalmente, el economista Walter Romero avaló que en su mayoría los capitales que llegan al país son de Estados Unidos y que por eso Honduras debe cuidar las inversiones.