Fiscal General revela irregularidades en traslado del material electoral en las primarias del 9 de marzo

El primer Fiscal General de la República, Edmundo Orellana, reveló este miércoles que, según las pruebas obtenidas, no fue el Consejo Nacional Electoral (CNE) quien impidió la llegada del material electoral a las urnas durante las elecciones primarias del 9 de marzo en Tegucigalpa y San Pedro Sula. Orellana citó el testimonio de Pablo Rodríguez, un motorista que transportaba el material, quien denunció graves irregularidades en el operativo de seguridad. Rodríguez, quien ya presentó su declaración ante el Ministerio Público, aseguró que solo había dos militares para custodiar nueve buses cargados con material electoral, una situación que describió como preocupante.

El traslado del material, que debió comenzar la noche del 8 de marzo, se retrasó hasta las 6:15 de la mañana del 9 de marzo, y recorrió varias rutas del Distrito Central, incluyendo el Instituto Jesús Milla Selva, la UPN, la colonia El Hogar, Miraflores y La Hoya, donde los medios de comunicación documentaron la operación. Orellana enfatizó que este testimonio pone en evidencia que no fue el CNE el responsable de los retrasos, sino la falta de organización y seguridad, sugiriendo incluso una posible complicidad entre los custodios y los militares. El Fiscal General también resaltó que el Ministerio Público enfrenta importantes retos en la investigación de este caso.