
El Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) destacó este jueves la importancia del tratado de extradición con Estados Unidos en la lucha contra la impunidad, el crimen transnacional y en el fortalecimiento del Estado.
El Observatorio de Política Criminal Anticorrupción (OPCA) del CNA publicó el informe titulado «De la narco-dictadura a la narco-impunidad», el cual analiza el impacto de la actividad criminal en el país y cómo esta influye en las decisiones políticas.
El informe señala que la extradición ha sido crucial para la desarticulación de redes criminales, la entrega de líderes de carteles y funcionarios corruptos, la consolidación de relaciones bilaterales internacionales, el fortalecimiento de la seguridad a nivel regional e internacional, y la lucha contra la corrupción, el narcotráfico, el tráfico de armas y el lavado de activos.
Además, el CNA usó uno de sus informes previos para explicar por qué Honduras fue considerado un narcoestado: campañas políticas financiadas por narcotraficantes, la implicación de funcionarios públicos en el narcotráfico, y la creación de redes delictivas dentro de la administración pública mediante la colusión entre funcionarios y narcotraficantes.
El documento también resalta la protección brindada por las fuerzas de seguridad a funcionarios corruptos y narcotraficantes, los asesinatos de figuras clave en la lucha contra el narcotráfico y la corrupción, así como los sobornos realizados por narcotraficantes a funcionarios públicos.