
Tegucigalpa, Honduras
La Comisión Especial que dictamina el proyecto de Ley de Justicia Tributaria, apertura la jornada de socialización y audiencias públicas con el Centro de Estudio Para la Democracia (CESPAD), con el fin de informar de los proyectos de ley e intercambiar las opiniones y aportes de los sectores.
Por su parte, la funcionaria Silvia Ayala, expresó que CESPAD dio su opinión, análisis y sugerencias acerca de la Ley de Justicia Tributaria.
“La Comisión Especial tendrá en consideración al hacer el análisis de todo lo que se va a conocer en todo este proceso de audiencias públicas”, detalló la congresista.
El director de la CESPAD, Gustavo Irías manifestó que ha iniciado a valorar e identificar las fracturas del mercado laboral y las fracturas sociales, para desarrollar esta iniciativa de ley y que han identificado que en una población es de 4 millones de habitantes, y 2,6 millones no tienen un empleo.
“Nos vamos a enfocar en la maquila, debido a que durante estos 30 años, han dado un aporte de 130 mil empleos por año, pero no es suficiente en cantidad y calidad, debido a que han sido 20 años de mantener en 63 % a la población bajo la pobreza en las zonas rurales, y es necesario un cambio de una política de promoción de inversión, desde el Gobierno de Xiomara, para generar empleo suficiente”, indicó el director de la CESPAD
Para Irías es de suma importancia que el Estado se proyecte para hacer un aporte más protagónico en la economía, con el fin de asumir las inversiones estratégicas en el sectores como: Educación, salud, infraestructura y otros sectores.
Irías manifestó que confía que esta nueva ley pueda convertirse en una inversión pública que contribuya al desarrollo en Honduras.