
Tegucigalpa, Honduras
El jefe de bancada del Partido Nacional, Tomás Zambrano solicito que se elijan a las dos autoridades del Ministerio Público, para ocupar sus nuevos cargos durante el período 2023-2028.
Esta petición del Partido Nocional, surgió luego que se dieron cuatro intentos fallidos, para elegir las autoridades de la Fiscalía, pero no, se llevo a cabo por la falta de consenso entre las fuerzas políticas.
«Es importante mantener un diálogo abierto, entre la oposición y el oficialismo y de esta manera alcanzar los consensos necesarios, para la elección de los nuevo fiscales general y adjunto», manifestó Tomás Zambrano a través de X, antes Twitter.
El congresista indicó que la convocatoria, debe realizarse en «mínimo 24 horas de antelación, para participar y elegir las autoridades del Ministerio Público.
En nombre de la @Bancada_PNH del @PNH_oficial pedimos a los que coordinan ilegalmente el @Congreso_HND que convoquen a sesión el próximo martes para tener espacio de diálogo entre la oposición y el oficialismo, de esa forma poder alcanzar los consensos necesarios para elegir al…
— Tommy Zambrano (@TommyZambranoM) September 1, 2023
La bancada del Partido Nacional, argumentó que es necesario otra sesión legislativa, para el día martes de la siguiente semana, y que se puedan elegir a los fiscales..
El bloque de oposición, del los partidos Nacional, Liberal y Salvador de Honduras (PSH), ha nominado en repetidas ocasiones a los fiscales de carrera, Marcio Cabañas y Jenny Almendares, como candidatos a fiscal general y fiscal general adjunta.
El partido de Libertad y Refundación (Libre)se ha propuesto al asesor legal del Instituto Hondureño de Transporte Terrestre (IHTT), Johel Zelaya, para ocupar el cargo de fiscal general, y a Marcio Cabañas como fiscal general adjunto.
Libre tiene mayoría en el CN, pero sus 50 diputados y dos independientes, son insuficientes para elegir a los funcionarios, mientras que los partidos de oposición llegan a 76, por lo que también quedan cortos para lograr el objetivo.
Pero aun, ninguna de las propuestas de las bancadas políticas, alcanzan los 86 votos necesarios, para ser aprobadas en el Congreso Nacional.
El período constitucional de cinco años del fiscal general, Óscar Chinchilla, y del fiscal general adjunto, Daniel Sibrián finalizó el 31 de agosto, a las 11:59 de la noche .
Chinchilla decidió no seguir en su cargo a partir del día de hoy, mientras que Sibrián explicó que el artículo 80 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo le otorga la facultad de permanecer en funciones hasta que se elija a un sustituto.
Pero al parecer, Sibrián presentó su renuncia al Congreso Nacional, condicionándola a una votación de 86 votos en los 128 diputados.
Los partidos Liberal y Nacional, han mantenido su postura de votar en contra de la renuncia de Sibrián. y el PSH aún no ha enviado una postura oficial.
Finalmente, el fiscal adjunto, Daniel Sibrián fue uno de los candidatos a magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) que aparentemente había sido tachado, por haberlo considerarlo «no idóneo» en un proceso.