Transportistas de carga pesada no continuaron con la toma en las aduanas

Tegucigalpa, Honduras

Los transportistas de carga pesada, no siguieron con las tomas de carretera que se tenia planificada en horas del mediodía, pero el dia de ayer las mantuvieron en horas de la mañana,, para bloquear el paso de las aduanas Las Manos, Guasaule, Amatillo y Espino.

Los transportistas, indicaron que es necesario que gobierno de Honduras y Costa Rica dialoguen, para que no continúe esta problemática, debido a que esta medidas les afectando en sus trabajos a diario, porque ellos sostienen a sus familiares.

Sino, llegan aun acuerdo el gobierno de Honduras, tendrá grandes pérdidas, porque las compañía no podrían continuar enviando sus mercaderías hacia Costa Rica.

“La salida de Costa Rica hacía el Estado hondureño no es el problema, pero si, dicen que tienes que llevar visado tu pasaporte, ya está solvente el transito”, aclaró un transportista hondureño.

“Los transportistas, dependemos de los viajes y si, seguimos estacionados no ganamos nada, porque los transportistas nos pagan si trabajamos con un porcentaje de viaje, solo si hago dos vueltas al mes a Costa Rica”. explicó un transportista de carga pesada.

La Secretaría de Estado en el Despacho de Seguridad, anunció que no permitirá las tomas en las carretera, por parte de los transportistas en los puntos de control fronterizos.

Tambien, la Secretaría de Estado en el Despacho de Seguridad, explicó que ante las toma de carreteras y puestos de control fronterizos convocada por transportistas, darán paso a una opinión pública nacional e internacional, para comunica lo siguiente:

  1. Honduras, ante la decisión unilateral del gobierno de Costa Rica de imponer una visa consultada a todo ciudadano hondureño que desea ingresar a ese país, aplicó el principio de reciprocidad. Históricamente, la Policía Nacional de Honduras ha colaborado con los entes de seguridad costarricenses y lo seguiremos haciendo en apego a los tratados y convenios de la Estrategia de Seguridad de Centroamérica (ESCA), del Sistema de Integración Centroamericano (SICA).
  2. Entendemos las preocupaciones de los transportistas de carga y reconocemos la importancia de su labor en el funcionamiento de nuestra economía. Sin embargo, es fundamental recordar que el ejercicio de derechos y demandas debe llevarse a cabo de manera pacífica y sin afectar a la comunidad en general. Se le recuerda a la agrupación convocante que carecen de autoridad para demandar una toma de vías y cierre de fronteras, lo que no será permitido.
  3. La Policía Nacional se compromete a velar por la seguridad y el bienestar de la población en general, garantizando su libre circulación, como un derecho fundamental que no debe ser vulnerado. Los conductores que atenten contra este precepto constitucional se exponen a sanciones contempladas en la Ley de Tránsito y Ley del Transporte Terrestre de Honduras, que derivarían en cancelación de permisos y concesiones.