
Tegucigalpa, Honduras
El secretario de Energía de Honduras (SENH), Erick Tejada informó que este viernes continúa el alza en los precios de los carburantes, por la caída en la producción de petróleo en el mundo.
Tejada explicó que la caída en la producción es por una decisión unilateral de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).
«Se dio esta disminución, meses atrás en la producción de 5 millones de barriles diarios. Rusia y Arabia Saudita han disminuido su producción teniendo un efecto en el mundo», confirmó Tejada en un vídeo en la red social X (antes Twitter).
El Secretario de la @SENHnOficial,@carbajal_tejada, informó que, el alza en los precios de los carburantes, se debe a la baja producción a nivel internacional de barriles de crudo de países como Arabia Saudita, o aquellos agrupados en la Organización de Países Exportadores de… pic.twitter.com/qIyYlOQWcm
— Secretaría de Prensa de Honduras (@gobprensaHN) September 8, 2023
La Secretaría de Energía anunció el incremento en los precios de los carburantes en Honduras, a partir del próximo lunes 11 de septiembre, y que tendrán validez hasta el 17 del mismo mes.
En Tegucigalpa, el galón de gasolina superior tendrá un incremento de L0.39, pasando de L120.29 a L120.68.
La gasolina regular aumentará en L0.93, y su precio sera deL105.65 por galón, frente a los L104.72 previos.
El diésel incrementara a L1.44, y su precio será de L102.66, y el kerosene tendrá un incremento de L0.56, y tendrá un costo de L94.99 por galón.
Estos de los combustibles ya incluyen el subsidio por parte del Gobierno a la gasolina regular y al diésel, lo que tiene un impacto en los bolsillos de consumidores.
Con la aplicación del 50% de subsidio a las alzas de la gasolina regular y el diésel, la #SENavanza hace oficial la nueva estructura de precios de los combustibles para la próxima semana. #AhorraCombustibleAhorraDinero pic.twitter.com/YU1rQFZfOK
— Secretaría de Energía de Honduras (@SENHnOficial) September 8, 2023