
Tegucigalpa, Honduras
El canciller de Relaciones Exteriores, Enrique Reina informó que la ministra de Finanzas, Rixi Moncada y el ministro de Transparencia, Edmundo Orellana quienes dialogaran con una delegación de la ONU, para la creación del convenio de la Comisión Internacional Contra la Corrupción y la impunidad en Honduras (CICIH).
«Los expertos de la ONU, tendrán que establecer los términos con el Gobierno de Honduras, para determinar cómo se establecerá el desarrollo del mecanismo entre ellos: Criterios, temas administrativos, los temas puntuales de cómo funcionará el mecanismo» informó Reina, en una conferencia de prensa en Casa Presidencial.
El ministro de Relaciones Exteriores explicó que con esta visita se culmina la primera fase del acuerdo, para evaluar en que condiciones se la instalación de la CICIH en el Honduras.
Por su parte, el ministro Rodolfo Pastor aseguró que «la CICIH viene y nadie la detiene» y que la misma luchará contra la corrupción «venga de quien venga».
Pastor expreso que la llegada del ente es «un logro histórico de la diplomacia hondureña«, y que la ciudanía se llena de esperanza «después de tantos años de episodios de corrupción en la Administración central.
El pueblo hondureño ya contó con una Misión de Apoyo Contra la Corrupción e Impunidad en Honduras (Maccih), que dependía de la Organización de Estados Americanos (OEA).
Finalmente, la Maccih estuvo instalada en 2016, pero en enero del 2020 el Congreso Nacional no aprobó un segundo mandato de la Misión, que presentó acusaciones de casos de corrupción que involucraron a diputados, funcionarios y exfuncionarios públicos.