
La Red por la Defensa de la Democracia (RDD) explicó su inquietud por la ausencia de comunicación de la Secretaría de Transparencia y Lucha contra la Corrupción (STLCC), que es el ente, para determinar el mecanismo que se va a utilizará, para seleccionar a los representantes de la sociedad civil ante la Junta Proponente.
Sin embargo, la RDD expresó que la convocatoria fue realizada por la Corte Suprema de Justicia (CSJ), y que la STLCC deberá realizar un llamado a las organizaciones de sociedad civil, con el objetivo de seleccionar a los mejores candidatos a ocupar el cargo dentro del ente persecutor del Estado.
Según, lo expresado por la titular del Poder Judicial, la STLCC tiene como fecha límite el 12 de mayo, para publicar la convocatoria a la sesión de asamblea, para elegir al representante de la Junta Proponente.
La RDD advirtió que si, no se celebra con la previsión del caso, el nombramiento quedaría a discreción del Congreso Nacional.
Según fuentes STLCC, explicaron que la institución, existen inicios, para presentar la convocatoria, pero que aún no, es oficial la fecha.
Por su parte, la presidenta de la CSJ, Rebeca Ráquel, quien ha estado al mando de la Junta Proponente, inauguró el proceso previo a la elección del fiscal general el 8 de mayo, para que ejerzan las funciones entre 2023 y 2030.
Ráquel convocó a la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), a las universidades privadas, al Colegio de Abogados de Honduras (CAH), a la Comisionada Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh) y a las organizaciones de sociedad civil.
Se espera que las instituciones y organización den su opinión a más tardar el 22 de mayo, a un representante en la Junta Proponente. Otro magistrado de la CSJ, elegido por el pleno, también integrante dicho ente.
Cabe destacar que la RDD, que está conformada por 16 organizaciones de sociedad civil, ha solicitado a la Junta Proponente dar un proceso
De la Junta Proponente para entregar al Congreso Nacional una nómina de cinco candidatas y candidatos al cargo, y los legisladores, con 86 votos, elegirán al nuevo fiscal general y fiscal general adjunto.
Debido a que Óscar Chinchilla y Daniel Sibrián, fiscal general y fiscal general adjunto, quién cumplirá su periodo constitucional de cinco años el día 31 de agosto del presente año.
Se espera que dicho proceso se de con transparencia, para tomar las mejores decisiones y se desarrollen por el bienestar del pueblo hondureño.