Muertes por sospechas de Coronavirus son referidos con diagnósticos de «paros respiratorios»

Tegucigalpa, Honduras

El presidente de la Asociación de Funerarias de Honduras, Edwin Lanza expresó que se dejó de contabilizar a los fallecidos por covid-19, debido a que la Secretaría de Salud inició a referir a pacientes con sospechas del virus, «con diagnósticos de paros respiratorios».

«Nosotros dejamos de llevar un control, porque no hay, reglas especificas y en la actualidad se pueden entregar el cuerpo sin vida a su respectivos familiares y en ocasiones los refieren sólo con paros respiratorios.

» Actualmente, los casos por covid-19 se dan en algunos casos y se perdió el control de la estadística, para llevar un registro de las muertes», explicó Lanza.

La Secretaría de Salud, se desvinculó de los controles y ahora remite a los pacientes fallecidos con sospecha de covid y actualmente no ya, se recopilan los datos de los fallecidos por covid», agregó.

El dirigente de la funerarias, indicó que su último registro de fallecidos por Coronavirus o sospecha de la enfermedad, fue hasta agosto de 2022, cuando la Asociación de Funerarias registraba 22,825 personas muertas.

«Pero que se reportaban el doble, de las que reportaba la Secretaría de Salud».Confirmó dirigente de las funerarias

Según, Salud contabiliza 474,586 personas confirmadas de Covid-19 al 1 de octubre de 2023. Los datos se actualizan semanalmente.

«La vacunación en Honduras, se aplicó a más de 17 millones de dosis de vacunas anticovid, entre ellas: más de 6.5 millones de primera dosis y más de 5.7 millones de segunda dosis, en el año 2021» confirmó la Sesal.

El 82 % de los hondureños, han recibido al menos una dosis, y un 73% ha completado el esquema de vacunación.

Finalmente, las estadísticas indican que se han aplicado más de 4.7 millones de tercera dosis y refuerzo.