MP investiga a tres supuestas involucrados de dañar a más de 140,000 dosis de vacunas en SPS

San Pedro Sula, Honduras

El Ministerio Público de Honduras (MP), identificó a tres personas que dañaron unas 140,189 dosis de vacunas, debido a unas fallas en la cadena de frío en la Región Metropolitana de Salud de San Pedro Sula, Cortés.

«Los tres implicados podrían ser responsables en los daños al lote de dosis», argumentó el Ministerio Público.

Según, el MP se conoció la pérdida de más de 140,000 dosis de vacuna, desde el pasado 21 de septiembre, la institución inició a realizar una exhaustiva investigación con la Fiscalía Especial para la Transparencia y Combate contra la Corrupción Pública (Fetccop).

Por esta situación, los empleados de la Región Metropolitana de Salud de San Pedro Sula se le han tomado sus declaraciones para poder conocer la situación anterior y actual de las perdidas de las dosis de vacunas y a la vez inspeccionar el centro biológico y el decomiso de documentos.

«Los agentes de los tribunales que están a cargo de la investigación están a la espera de la entrega de algunos dictámenes que permitan esclarecer los hechos del caso, para iniciar con la presentación de posibles requerimientos fiscales contra los presuntos responsables», explicó la Fiscalía.

El Ministerio Público inició de oficio una investigación sobre estas pérdidas por las 140,179 dosis de vacunas, que tienen un valor de más de 7 millones de lempiras.

Según, la Secretaría de Salud se detectó una falla en el sistema de refrigeración del almacén de vacunas, lo que llevó a la cuarentena de las dosis al estar expuestas a temperaturas fuera de los rangos establecidos.

Los médicos, indicaron que las vacunas deben mantenerse a una temperatura de entre 2 y 7 grados Celsius (°C) para su efectividad, sin embargo se descubrió que la falla en la red o sistema de congelación no tuvo el mantenimiento adecuado y la temperatura descendió hasta los 28 °C, ocasionando la descongelación de los biológicos.

Salud, luego que se encontró con estas fallas consultó con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) , para saber si, había una posibilidad de utilizar las vacunas, pero la Organización les indicó que no, por encontrarse en mal estado.

En conclusión, las vacunas que fueron encontradas con daños son: Tuberculosis, fiebre amarilla, neumococo, pentavalente, hepatitis A y hepatitis B, entre otras.