
San Pedro Sula, Cortés.
Recientemente, el arzobispo de San Pedro Sula, monseñor Michael Lenihan, aseguró que las autoridades del país no están escuchando el clamor del pueblo, que ya está decepcionado, de la situación social y política de enfrenta Honduras.
De acuerdo con el religioso, los hondureños ya están cansados de vivir sometidos a tanta violencia y sueñan con tener una Honduras llena de paz.
Sin embargo, mencionó que la paz empieza en la familia y es por lo que recomendó empezar a construirla desde la educación de los niños y jóvenes del país porque esta no caerá mágicamente del cielo.
Monseñor además lamentó que la violencia ya forma parte de la cultura de los hondureños y reconoció que, en el 2024, cuando inicie el año electoral, comenzarán a circular las mentiras y falsas promesas, por eso aseguró que “el pueblo debe aprender a elegir sus autoridades”.
El religioso sampedrano también solicitó a las autoridades de Gobierno, en especial a la presidenta, Xiomara Castro y a los 128 diputados del Congreso Nacional, que sepan actuar ante las situaciones que Honduras enfrente, porque para eso el pueblo les entregó en las urnas su voto de confianza.
Declaró que no se ve que las autoridades de los poderes del Estado estén escuchando el clamor del pueblo, “escuchan cuando quieren el voto, bien escuchan al pueblo y al nomás tener el voto se olvidan; Honduras es un país olvidado por sus diputados, por el Congreso y sus representantes elegidos”. “Yo creo que el pueblo de alguna manera va a cambiar en las elecciones, el voto cambia todo, había mucha esperanza por este gobierno, pero parece que el pueblo ya está muy decepcionado con lo que el gobierno está haciendo”, señaló monseñor Michael Lenihan.
Cabe mencionar que en el primer trimestre de 2023, diez municipios de Honduras concentraron el 39.7% de las muertes violentas, siendo Distrito Central y San Pedro Sula los municipios con más altos porcentajes de homicidios, según datos de la Secretaría de Seguridad, con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).