La CICIH llegará a Honduras aunque muchos sectores «no quieran», dice Rassel Tomé

Tegucigalpa, Honduras.

En las últimas horas, el diputado del partido Libertad y Refundación (Libre), Rasel Tomé, habló en medios nacionales sobre la llegada próxima de la Comisión Internacional Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (CICIH).

Según afirmó el funcionario, la CICIH llegará a Honduras a pesar de que muchos sectores políticos del país no quieren su instalación por algún tipo de miedo contra posibles investigaciones en su contra.

“La CICIH viene y el pueblo sabe que la presidenta Xiomara Castro lo está cumpliendo. El Partido Nacional no quiere que venga la CICIH y son los que boicotean este proceso, pero fue una promesa de campaña de la presidenta y será una realidad”, dijo Tomé.

A criterio del congresista, la instalación del organismo lleva etapas y el plazo brindado en Memorándum de Acuerdo aún continúa.

Agregó que actualmente «hay una renovación y en los próximos meses el Poder Ejecutivo va a cumplir cada una de las clases que hay que hacer y nosotros en el Congreso estamos también preparando todas las etapas para que tenga fortaleza el organismo».

Parte de la preparación de etapas para que la CICIH tenga fuerza en el país según Tomé, son la elección de elección del nuevo fiscal general de la República y la revisión del código de impunidad, así como otras leyes que se necesitan para que «tenga dientes, garras y fuerza».

Llegada de la CICIH

Cabe destacar que el canciller de la República, Eduardo Enrique Reina, confirmó recientemente que en el mes de julio de 2023 llegará a Honduras un grupo de expertos de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Honduras (CICIH).

Mediante su cuenta oficial de Twitter, Reina detalló que la Organización de las Naciones Unidas (ONU), le confirmó al gobierno de Honduras que el grupo de expertos llegará a comienzos de julio.

Agregó que mediante un intercambio de notas con el subsecretario general de Naciones Unidas para Europa, Asia Central y América del Departamento de Asuntos Políticos, Miroslav Jenča, se ha ampliado la vigencia del memorándum de entendimiento hasta diciembre de 2023, para concluir negociación de convenio.

Cabe destacar que el día jueves (15.06.23) se dio por vencido el plazo de seis meses del memorándum de entendimiento con los términos de referencia para la instalación de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Honduras (CICIH).

Precisamente en el inciso 17 del memorándum de entendimiento firmado el 15 de diciembre del año 2022, establecía literalmente que una vez vencido el acuerdo, se podría optar a una prórroga de seis meses. Dicho entendimiento fue firmado en Nueva York, Estados Unidos, por el canciller hondureño Enrique Reina y el subsecretario general de Naciones Unidas para Europa, Asia Central y América del Departamento de Asuntos Políticos, Miroslav Jenča.