Intermediarios que compran el tomate han desmotivado a los productores de este rubro

Honduras

Varios factores están afectando que los productores del tomate se desmotiven de la zona central de Honduras, porque les compran sus cosechas a precio de remate.

“Los intermediarios compran un balde tomate a 20 lempiras y lo venden a 150 lempiras y son los que obtienen grandes ganancias de un 700%.” denuncio un el cultivador.

El productor alego que los intermediarios tienen las mejores ganancias y el esfuerzo de los agricultores que siembran los tomate sin invertir casi nada.

También pidió a las autoridades un subsidios e incentivos, para que no se siga dando esta injusticia en el campo.

“Las cosechas que abastecen los mercados son aporte de los pequeños y medianos productores, los grandes productores le venden a las agroindustrias” explicó el productor.

Esta situación también se registra en otros cultivos de los granos básicos entre ellos: Maíz y frijol pero que en ocasiones, se venden baratas las cargas, porque al final el productor no tiene de otra, porque tienen sus compromisos.

Cabe destacar que En Honduras los departamentos de mayor producción de tomate son El Paraíso, Comayagua, Francisco Morazán, Choluteca, Olancho, Copán y Ocotepeque.

Según expertos, el consumidor local prefiere el tomate pera y manzana que es de la cadena de hortalizas y su producción y exportación representa un intercambio comercial importante en Centroamérica, además de satisfacer la demanda interna. La mayor rentabilidad obtenida por agricultores se relaciona con envíos hacia El Salvador debido a que una caja la han vendido hasta en 25 dólares.

Según autoridades, el producto hondureño supera en calidad a la siembra en invernaderos en casa malla, una técnica rentable que usa menor cantidad de insecticidas. Porque este cultivo exige un alto manejo en su producción