
Las indígenas han sido héroes de la defensa del territorio hondureño, y de los bienes naturales y derechos en el occidente de la nación, frente a los proyectos de explotación de los recursos naturales.
Por esta razón las campesinas tienen el propósito de reunir el Consejo Indígena Lenca de la Comunidad de Lepaterique, departamento de Intibucá.
Para que decenas de mujeres que representan a sus grupos históricamente olvidados luchan contra el despojo de tierras y la desaparición de sus comunidades.
Sin embargo, Mercedes Domínguez, quien es una mujer de origen lenca de la comunidad de Lepaterique, detalló que los hacendados paulatinamente se han venido apoderando de las tierras desde que nosquemaron las casas el 30 de noviembre de 2012.
Por estas acciones Domínguez denunció que los terratenientes están «haciendo una lotificación, vendiendo tierras y haciendo escrituras sobre el título (original)» de los territorios en litigio, que son 104 hectáreas.
Las campesinas reclaman ser las dueñas de al menos 104 hectáreas de tierras en el occidente de Honduras, donde se localiza un bosque poblado por plantas de musgos y árboles, conocido como Bosque enano.
En Honduras no se respeta el convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre pueblos indígenas y tribales.
“Por esta razón el Consejo para el Desarrollo Integral de la Mujer Campesina (Codimca), la Asociación Nacional de Campesinos Hondureños (Anach) y Plan Internacional trabajan en la «reivindicación del derecho a la tierra de las poblaciones campesinas e indígenas», señaló el coordinador del programa de Plan Internacional Honduras, Carlos Cuadra.
Ante esta situación, para respetar los derechos, nace MOB, vocablo indígena que significa Mujer, un proyecto «trascendental» para apoyar la igualdad de género y fortalecer las capacidades de las mujeres, indicó el embajador de la Unión Europea en Honduras, Jaume Segura.
«Se tiene el objetivo de promover la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres reconociendo su importante papel en el desarrollo económico, social y cultural en Honduras», indicó el diplomático europeo.