
Honduras
En el congreso entre Honduras y China se trataron temas de suma importancia en la segunda negociación del Tratado de Libre Comercio (TLC), para impulsar la economías, intercambio de productos y servicios entre otros.
La Secretaría de Desarrollo Económico (SDE) de Honduras, en la segunda negociación se explicó la temática del comercio de mercancías, normas en los procesos aduaneros, en servicios financieros, inversión, economía digital política de competencia, comercio y ambiente y cooperación en tre otros.
En un comunicado de la SED. indicó que en esta reunión, los grupos de trabajo analizaron las propuestas del tratado relacionados con los compromisos y el libre intercambio del mercado servicios e inversión.
Comunicado: Segunda Ronda de Negociación TLC Honduras – China pic.twitter.com/XstrT2BRE0
— SDE Honduras (@SDEHonduras) September 11, 2023
El TLC es instrumento que tiene el fin de intercambiar productos e impulsar el desarrollo económico y social en Honduras, promoviendo la actividad comercial, para atraer la inversión publica en el país, creando cadenas de valor y respaldando a las pequeñas y medianas empresas.
Esta segunda negociación, se dio, el día 4 y el 7 de septiembre y contó con la participación de la secretarías de Agricultura (SAG), el Servicio de Administración de Rentas (SAR), Banco Central de Honduras (BCH), Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) y el Instituto Nacional de Migración (INM).
La tercera negociación, se realizara a finales del 2023 para finalizar las negociaciones del TLC además, la SED anunció que Honduras está en vías de exportar 500 contenedores de diversos productos hacia China.
Entre ellos: El café, melón, tabaco el banano, en que Honduras logró exportar 40 toneladas de café en los últimos día a China.
Los empresarios chinos viajaron al país hondureño, para visitar las camaroneras en la zona sur y otras empresas de su interés.
Las negociaciones para establecer un TLC dieron inicio el 4 de julio, cuando se llevo a cabo la primera negociación, para la discusiones que tuvo lugar el 7 de julio.
Cabe destacar que China está en espera, para que Honduras rompa alianza de TLC con Taiwán, suscrito en 2007, antes de avanzar con los acuerdos comerciales