
Honduras
La Organización de Estados Americanos (OEA) este lunes hizo un acuerdo con la Secretaría de Derechos Humanos de Honduras (SEDH) con el objetivo de iniciar un proyecto para apoyar a más de 100 personas desplazados internos por violencia en Honduras.
En un comunicado, la OEA especificó que el proyecto trae una respuesta del Estado de Honduras, para la atención de las personas desplazadas internas por la violencia que se realizara entre 2023 al 2024.
Este proyecto contará con la financiación del Fondo del Marco Integral Regional para la Protección y Soluciones al desplazamiento forzado en Centroamérica y México (Fondo MIRPS), dentro de la OEA.
El organismo continental, beneficiará a más de 100 personas desplazadas en las comunidades más afectadas por el fenómeno del desplazamiento interno en Honduras.
La #OEA y la @sedhHonduras firman acuerdo para la ejecución del proyecto "Fortaleciendo la respuesta del Estado de 🇭🇳 para la atención de las personas desplazadas internas por la violencia" financiado por el #FondoMIRPS gracias a la contribución de 🇪🇸
— OEA (@OEA_oficial) September 11, 2023
ℹ️ https://t.co/60XPsShbdt pic.twitter.com/MwvFStqIXj
Con el proyecto se busca afianzar la respuesta institucional a la población desplazada internamente por la violencia mediante la entrega de asistencia humanitaria y la coordinación interinstitucional de medidas de protección.
Las personas, recibieron un capital semilla por la violencia y en el riesgo del desplazamiento, a través de procesos de formación a la atención.
La iniciativa del primer portafolio del proyectos del Fondo MIRPS, puesto será partir de la contribución pionera de España.
En el evento asistieron la representante de la Secretaría General de la OEA en Honduras, Catherine Pognat; el embajador de España en Tegucigalpa, Diego Nuño García; la ministra de Derechos Humanos, Nathalie Roque
Asi mismo, el representante de la ONU para los Refugiados, Andrés Celis, y la coordinadora regional del Fondo MIRPS, Melissa Pocasangre, el vicecanciller de Asuntos Migratorios y Consulares de la Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional de Honduras, Antonio García, y la oficial de Política y Derechos Humanos de la Embajada de Estados Unidos, Julie Thompson, en representación de la Presidencia de la Plataforma de Apoyo al MIRPS.