Honduras en riesgo: Finalización del Tratado de Extradición con EE.UU. aumenta vulnerabilidad frente al narcotráfico

El analista Luis León alertó que la terminación del Tratado de Extradición entre Honduras y Estados Unidos dejará al país en una situación vulnerable frente al narcotráfico. León explicó que, sin este acuerdo, no habrá un marco legal para procesar solicitudes de extradición, lo que dificultará la entrega de criminales a los países donde cometieron delitos. “Es preocupante, fue una pésima decisión renunciar a este tratado”, afirmó. Además, destacó que, dada la fragilidad institucional de Honduras, este tratado era una herramienta clave para combatir el narcotráfico.

La presidenta Xiomara Castro ordenó en agosto pasado denunciar el tratado, argumentando razones constitucionales. Esta decisión se dio en un contexto delicado, luego de que la embajadora de EE.UU. en Honduras, Laura Dogu, expresara preocupación por reuniones de autoridades hondureñas con el ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López. Además, coincidió con la difusión de un video en el que aparece el cuñado de Castro, Carlos Zelaya, reunido con narcotraficantes. Entre 2014 y 2024, Honduras extraditó a más de 50 ciudadanos, la mayoría solicitados por EE.UU. por narcotráfico. La finalización del tratado representa un desafío para la lucha contra el crimen organizado en el país.