Gobierno de Xiomara llevará una petición oficial, para restablecer los vuelos en el aeropuerto Toncontín en Honduras

Tegucigalpa, Honduras

El Estado hondureño informó que si, es necesario llevará hasta las ultimas instancias legales el retorno, del aeropuerto Toncontín, para que vuelva a funcionar con el actual aeropuerto de Palmerola International Airport (PIA).

Con esta petición se permitirá que el aeropuerto siga haciendo vuelos hacia países centroamericanos, como antes de que los vuelos internacionales se trasladaran al Aeropuerto Internacional Palmerola, situado en Comayagua.

El director del recién creado Servicio Aeroportuario Nacional (SAN), Ricardo Martínez quien indicó que el Gobierno tiene el objetivo de que el aeropuerto Toncontín, vuelva a funcionar, para los vuelos regionales.

También aclaró que había quedado establecido que una vez que el Aeropuerto Internacional Palmerola iniciará a funcionar a partir del 15 de octubre 2021, se devolvería la administración del antiguo aeropuerto de Tegucigalpa en Honduras.

Martínez, detalló que el secretario de Infraestructura y Transporte, Mauricio Ramos, ordenó al SAN que se detuvieran las negociaciones con PIA.

«Ahora los mismo están negociando esa transición, por esta situación se debería hacer una denuncia legal para recuperar el aeropuerto Toncontín», explicó el titular del SAN .

Así mismo indicó que el Gobierno de Xiomara, a través de la Secretaría de Integración Turística Centroamericana (SITCA), está insistiendo, para que retorne el Toncontín.

Porque tenía acceso a distintas ciudades de Estados Unidos, el Aeropuerto Internacional Toncontín, también tenía vuelos directos hacia San José, Costa Rica; San Salvador, El Salvador; Ciudad de Guatemala, Guatemala; Managua, Nicaragua y Ciudad de Panamá, Panamá entre otros.

Cabe mencionar que el Aeropuerto Internacional Palmerola tuvo su apertura el 15 de octubre de 2021, donde los vuelos internacionales del Toncontín, incluyendo de los países centroamericanos, pasaron al Palmerola.

El Estado ha recibido el visto bueno de distintas cámaras empresariales, como la Cámara de Comercio e Industrias de Tegucigalpa (CCIT).