Gobierno de Xiomara excluye al Cohep de la elección de representante en Junta Proponente

Tegucigalpa, Honduras

El Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), fue excluido del proceso de elección de representantes de la sociedad civil ante la Junta Proponente, para la elección del fiscal general.

La decisión se tomó antes que iniciara la asamblea, misma que decepcionó al Cohep, debido a que el ente es una organización de la sociedad civil.

Sin embargo, la Secretaría de Transparencia y la Secretaría de Gobernación, Justicia y Descentralización informó al Cohep que participaría como 13 organizaciones de sociedad civil con voz, voto y derecho a postularse.

Pero en dicha asamblea de sociedad civil, les indicaron que una representante del cohep que ya había sido acreditada, para participar no podría votar del proceso de elección del representante de la sociedad civil de la Junta Proponente.

También se argumentó que el Cohep no trabaja, por los derechos humanos y justicia, según artículo 6 de la Ley de la Junta Nominadora, que rigió el proceso de selección de representante de la sociedad civil.

Por su parte el Cohep se defendió y que el trabajo es un derecho humano, y que la exclusión del proceso es un «ataque a la empresa privada» por parte del Gobierno.

Debido a esta situación, el asesor legal del Cohep, Rafael Jérez denunció que los excluyeron a última hora, del proceso de elección ante la Junta Proponente para la elección del fiscal general.

Las organizaciones de sociedad civil eligieron a su representante ante la Junta Proponente. Seleccionando a José Ramón Ávila.

La Junta Proponente la completan: Rebeca Ráquel Obando (presidenta de la CSJ, quien la preside), Wagner Vallecillo (CSJ), Julio Raudales (universidades privadas); Odir Fernández (UNAH), Blanca Izaguirre (Conadeh); Alejandro Hernández (CAH) y José Ramón Ávila (sociedad civil).

Asi mismo, la Junta Proponente informó que enviará al Congreso Nacional una nómina de 5 candidatos al cargo de fiscal general, para el 2023-2028.