
El embajador de Francia en Honduras destacó recientemente el apoyo financiero de su país al sistema de salud hondureño, a través de un programa de cooperación que permite a Honduras recibir un préstamo concesional del Tesoro Francés, el único país en América Latina elegible para esta modalidad. Este préstamo de 39 millones de euros, otorgado con condiciones sumamente favorables, tiene una tasa de interés de solo 0.658%, con un periodo de gracia de cinco años y un plazo de reembolso de 20 años, lo que equivale a un 35% de donación. La financiación está destinada a mejorar los quirófanos y servicios anexos en el Hospital Escuela de Tegucigalpa y el Hospital Mario Catalino Rivas de San Pedro Sula, un proyecto que comenzó hace poco más de dos años.
Desde entonces, la empresa francesa encargada del proyecto ha realizando numerosas reuniones con las autoridades hondureñas, incluyendo la Secretaría de Salud y la Cancillería, para garantizar que el proyecto cumpla con las necesidades del país. Además, se ha trabajado de la mano con la UNOPS, la Entidad Técnica de Naciones Unidas, para asegurar una implementación eficaz. Un aspecto clave de este préstamo es que el 70% de los insumos y materiales deben ser de origen francés, una condición no negociable.
Sin embargo, el embajador informó que, a pesar de la oferta realizada en diciembre pasado para continuar con el apoyo al proyecto, el gobierno hondureño aún no ha respondido. La oferta fue elaborada tomando en cuenta los últimos requerimientos del sector salud en Honduras, pero hasta ahora no ha habido una respuesta formal, lo que deja en incertidumbre la continuación de esta cooperación que podría beneficiar significativamente la infraestructura sanitaria del país.