
A través de sus redes sociales, el expresidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés, Eduardo Facussé, cuestionó la efectividad del programa «Hermano vuelve a casa», lanzado para apoyar el retorno de los hondureños deportados desde Estados Unidos. Facussé señaló que, aunque el programa «puede estar lleno de buena voluntad», no será efectivo para enfrentar el desafío de la deportación masiva.
El programa “Hermano vuelve a casa” puede estar lleno de buena voluntad, pero no será efectivo.
— Eduardo Facusse Salomon (@efacusse) January 30, 2025
Para verdaderamente amortiguar la lamentable deportación masiva de compatriotas desde EEUU, se necesitan políticas públicas sostenibles y dirigidas a pluralizar la economía. ⬇️ https://t.co/9whOYxabZG
El empresario destacó que, para abordar este problema de manera adecuada, lo que Honduras necesita son políticas públicas sostenibles, dirigidas a pluralizar la economía y generar oportunidades reales de empleo y emprendimiento para los retornados. “Para verdaderamente amortiguar la lamentable deportación masiva de compatriotas desde EEUU, se necesitan políticas públicas sostenibles y dirigidas a pluralizar la economía”, afirmó Facussé, subrayando la necesidad de medidas a largo plazo que fomenten una recuperación integral para los hondureños deportados.