Entre los 26 autopostulantes a Fiscal General, figuran 7 mujeres

Tegucigalpa

Luego que los integrantes de la junta proponente dieran a conocer de manera oficial el listado de los autopostulantes al cargo de Fiscal General y Fiscal Adjunto del Ministerio Público, cerró las inscripciones la noche del martes.

Entre los profesionales del derecho tras proceder al cierre definitivo de la recepción de auto postulaciones son Omar Bonilla Jiménez, Juan Rafael Soto Aguilar, Marcio Cabañas Cadillo, Johel Antonio Zelaya Álvarez , Mario Roberto Urquía Fajardo, Rita Ondiña Núñez Barahona, Kevin Alessandro Solorzano Hernández, Lesly Sarahí Cerna, Julio Vladimir Mendoza, Yuri Fernando Melara Berlioz, Luis Javier Santos Cruz, Félix Antonio Coca Gonzáles, Carlos Roberto Cálix Hernández, Pablo Emilio Reyes Theodore, Olga Yaneth Flores Aguilar, Marco Antonio Zelaya Reyes, Ivis Antonio Discua Barillas, Óscar Arnaldo Alvarado García, Karen Alicia Motiño Valerio, Jenny Gabriela Almendares Flores, Mario Alexis Morazán Aguilera, Alejandro Alvarenga Padilla, Reyna Teresa Valerio Harry, Plinio Leonel Consuegra Mondragón , Sobeyda Judith Andino Álvarez, Raúl Hernán Rafael Silva Baltodano.

En recientes declaraciones el presidente del Colegio de Abogados de Honduras (CAH), Rafael Canales, exigió que no haya “favoritismo” para ninguno de los candidatos en la escogencia de las nuevas autoridades del Ministerio Público.

Manifestó que en caso de haber favoritismo, será una burla para los abogados que de buena fe se postulen y ya con antelación prevalezcan más los méritos políticos que los académicos y profesionales, por eso se ve tan poca afluencia de candidatos en el proceso”.

De igual manera lamentó la poca afluencia de colegas, principalmente de fiscales, sin embargo, hay de siete a ocho fiscales, yo hubiera considerado que participaran unos 200 fiscales por lo menos, y de 33 mil colegas no participó 0.0001 por ciento de todos los agremiados.

Continúo diciendo “Lo que no me parece que haya favoritismo, y que se nomine con nombre y apellido a personas cuando no se ha iniciado el proceso de evaluación lo político viene después, pero ahorita debe ser en igualdad de condiciones”.

Consideró que sería nefasto para la institucionalidad y para el pueblo hondureño que no se eligieran a los abogados que estarán dentro de la nómina de cinco que presentará el 1 de agosto la junta proponente.

“De nada serviría que 26 personas que de buena fe se están postulando, salgan después con un as sobre la manga con personas que no se han postulado y que tampoco reúne los requisitos”, agregó.