Entre 85 y 300 toneladas de cocaína entran al año en Honduras, según investigaciones

Tegucigalpa, Honduras.

De 85 a 300 toneladas métricas de droga ingresan a Honduras al año, según un informe del International Narcotics Control Strategy Report (INCSR) 2023, que especificó que el país se ha convertido en el primer punto de llegada de estupefacientes con cantidades alarmantes.

La investigación apunta a que el país enfrenta una problemática significativa pues la falta de una estrategia nacional integral antinarcóticos ha inhibido la planificación y ejecución operativas exitosas en el país, dado que la droga está ingresando través del transporte marítimo y aéreo.

El informe también revela que dentro de las áreas más remotas de Honduras es donde se origina la plantación y el cultivo de coca, en especial en los departamentos de Colón, Yoro, Olancho, El Paraíso y Cortés, donde hay poco o ningún acceso policial que permita resguardar las zonas.

Pese a que las Fuerzas Armadas de Honduras en conjunto con la Policía Nacional han comenzado a trabajar en la localización y desmantelamiento de plantaciones de droga y narco laboratorios, el informe destaca que la escala del cultivo sigue siendo relativamente pequeña.

El informe publicado en el mes de marzo de 2023, revela que las incautaciones de cocaína en tránsito están disminuyendo: durante los primeros nueve meses de 2022.

«Las autoridades hondureñas informaron que se confiscaron 4.9 toneladas métricas, una cantidad considerablemente menor en comparación con las 17.8 toneladas métricas incautadas en 2021», cita el texto.

No obstante, agrega que a pesar de los esfuerzos de colaboración con las fuerzas del orden de Estados Unidos, persisten desafíos estructurales en áreas como la capacidad de investigación, los recursos humanos, las comunicaciones y la corrupción.

Además, según el escrito, estas son señales de las debilidades institucionales y los altos niveles de impunidad que enfrenta el gobierno hondureño.