
Tegucigalpa
Cifras presentadas por el Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (OV-UNAH), detalla que hasta el momento se contabilizan 30 homicidios en lo que va del año, donde 159 personas han perdido la vida, es decir 79 % víctimas más que en 2022 al comparar las cifras.
El reporte indica que las muertes múltiples presentan un incremento de 25 %, información que fue proporcionada por la directora del OV-UNAH, Migdonia Ayestas.
“Sin duda en Honduras, no se respeta la vida. La gente a la menor provocación está quitándole la vida a otra en un hecho violento que enluta a las familias y que nos deja como un país de barbarie, un país que no sabe cómo resolver esos conflictos y la violencia es la única alternativa”, lamentó Ayestas.
Manifestó que se está generando con el incremento de esas muertes múltiples, es miedo en la población. “La gente ya no quiere usar los espacios públicos, ni siquiera quiere salir de noche».
Ayestas señaló que “ya no se vale que nos digan: ´estamos en proceso de investigación´ son tantas muertes violentas que el 89.9 % de la ciudadanía cree que este es un país inseguro y ahí es donde la respuesta del Estado debe ser más persecución penal, pero además las labores de prevención”.
«Atender las acciones de prevención son tan importantes tanto como mandar militares a aplanar las calles, pero sino se desarrollan los proceso de investigación científicas -criminal, que den cuenta de quienes son los responsables y además trabajar en organización comunitaria en recobrar la confianza de las instituciones dando los resultados, difícilmente vamos a seguir haciendo más de lo mismo». finalizó