El expresidente del CCIC denuncio la falta de políticas efectivas para el empleo en Honduras ante la creciente crisis laboral

El expresidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC), Eduardo Facussé, expresó su preocupación por la situación del empleo en Honduras, advirtiendo que el país está lejos de poder suplir la creciente demanda laboral. Según Facussé, el panorama se agrava debido al retorno de migrantes desde Estados Unidos, que se incrementará a raíz de las políticas migratorias del presidente Donald Trump. “El país está lejos de estar supliendo la demanda que hay para empleo, y lamentablemente no ha existido un diálogo constructivo entre el sector público y privado”, afirmó.

Facussé señaló que sectores clave como la agricultura, la construcción y la manufactura, que históricamente han generado empleo en el país, están actualmente estancados debido a problemas internos como las invasiones de tierra y la falta de mano de obra. Además, criticó la falta de una política pública real para la generación de empleo, y recordó que la eliminación de la Ley de Empleo por Hora ha limitado las oportunidades laborales. “Nunca hemos visto un programa formal, más bien se ha afectado el empleo”, concluyó el empresario, quien instó a la clase política a priorizar soluciones para la crisis laboral que enfrenta el país.