
Tegucigalpa, Honduras.
“No intenten el viaje sin documentos», advirtió la embajadora de EE.UU. en Tegucigalpa, Laura Dogu, a los migrantes hondureños que emprendan viaje hacia los Estados Unidos, tras el fin del Titulo 42.
Dogu reiteró que aunque la medida sanitaria impuesta por el expresidente de los Estados Unidos, Donald Trump, haya llegado a su etapa final, no significa que la frontera está abierta para el paso de migrantes. Al contrario, aseguró que su gobierno ahora aplicará el Título 8, una medida más fuerte contra la migración irregular.
En ese sentido, les pidió a los hondureños no confiar en los coyotes que les aseguran que la frontera está abierta y podrán entrar al país norteamericano.
Agregó que su país está comprometido a hacer cumplir sus leyes fronterizas y ampliar las vías para la migración legal, porque los migrantes deben entender que hay vías legales para poder ingresar a los Estados Unidos de manera legal.
Una de las formas de ingreso legal, según la diplomática, es por medio de la solicitud de citas mediante la aplicación móvil CBPOne, que permitirá un procesamiento solo de casos de refugiados de forma segura, ordenada y humana.
Según Dogu, EE.UU. continúa emitiendo visas de trabajo temporal a los hondureños, y para las vías legales de migración su país “se comprometerá a recibir a miles de refugiados”.
Dijo además que EE.UU., con otros países, abrirá centros regionales de procesamiento para migrantes, lo que calificó como una “decisión histórica”.