
Honduras
El servicio de la deuda externa erogado al cierre del segundo mes del año en curso, ascendió a 81.4 millones de dólares equivalentes a 2 mil millones de lempiras, según el tipo de cambio a la compra actual, informó el Banco Central de Honduras (BCH).
La cantidad erogada fue superior en 5.6 millones de dólares en comparación con lo cancelado a igual mes del 2022. De lo pagado, de acuerdo con el informe el 51.1 por ciento ($41.6 millones), más de mil millones de lempiras, se destinó para abono de capital; de los cuales 30.7 millones se acreditaron a organismos multilaterales, 6.4 millones a acreedores bilaterales y 4.5 millones de dólares a comerciales.
Mientras que, el 48.9 por ciento ($39.8 millones) restante, fue utilizado para honrar obligaciones por costos financieros (intereses y comisiones), 22.1 millones a acreedores comerciales, 16.5 millones a organismos multilaterales y 1.2 millones de dólares a entes bilaterales.
De acuerdo con ese mismo informe, la Tasa de Interés: Es el precio que se paga por utilizar fondos ajenos, el cual se expresa como un porcentaje del monto prestado por unidad de tiempo. La estructura de estas, son establecidas por cada acreedor, al momento de la contratación en cada financiamiento.
Adicionalmente, entre los componentes de la tasa de interés están la inflación que se refiere a la previsión de pérdida del poder adquisitivo de la moneda a la que esté indexada la Tasa. En este caso, el impacto es menor, cuando se trata de una moneda fuerte.
RIESGO
Otro componente es el riesgo, generado por incumplimiento de pago de capital e intereses. El riesgo se reduce en los créditos con garantía real.
El tercer componente es la utilidad o la ganancia esperada por la utilización del capital. La utilidad es baja cuando son recursos con alto porcentaje de concesionalidad.
Según la estructura de sus componentes, las tasas de interés se establecen en fijas y variables. La tasa de interés fija es aquella que permanece igual durante la vigencia del préstamo y es establecida en el contrato al momento de la firma. Suelen ser tasas altas. Bajo riesgo para el deudor. La inflación afecta al acreedor
Mientras, la tasa de interés variable, en general, están compuestas por un índice de referencia (la parte variable) más un plus que se establece como un componente fijo. Son establecidas por condiciones del mercado. Su riesgo dependerá de la situación del mercado. La inflación incide de forma directa.
En Honduras, la deuda externa del sector público al cierre del primer bimestre del 2023, estuvo conformada en un 52.8 por ciento a tasa fija, mientras que el 47.2 por ciento a tasa variable, de acuerdo con el departamento de Estadísticas Macroeconómicas del BCH, con datos de Operaciones Cambiarias, de Estabilidad Financiera y Sistema de Gestión y Análisis de Deuda (Sigade). (WH)
DATOS
A febrero del 2023, la deuda externa del sector público ascendió a $9,610.9 millones, monto mayor en $70.8 millones (0.7%) en comparación al saldo reportado a diciembre del año anterior ($9,540.1 millones). Por tipo de institución deudora, el Gobierno General adeuda $8,785.4 millones (91.4%), la Autoridad Monetaria $618.3 millones (6.4%), las Empresas Públicas no Financieras $186.6 millones (2.0%) Aquí se refiere a la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) y Empresa Nacional Portuaria (ENP). Las Instituciones Públicas Financieras, que se refiere al Banco Hondureño para la Producción y la Vivienda deben. $20.6 millones (0.2%). Por tipo de acreedor, $6,764.8 millones (70.4%) se adeudan a los organismos multilaterales, $1,732.6 millones (18.0%) a acreedores comerciales (instituciones financieras y proveedores) y los restantes $1,113.5 millones (11.6%) a instituciones bilaterales.