¿Cuáles son los tes mayores riesgos que presenta TikTok?

Tegucigalpa, Honduras.

Estados Unidos, Reino Unido, Canadá y muchos países europeos han prohibido a los funcionarios gubernamentales instalar la aplicación china de TikTok en teléfonos de uso oficial por sus riesgos de seguridad cibernética. A eso hay que agregar un aumento en las tensiones geopolíticas entre China y los países occidentales. Entonces, ¿cuáles son los tres riesgos que presenta la plataforma?

1. TikTok recopila una cantidad ‘excesiva’ de datos

Los críticos acusan con frecuencia a TikTok de recopilar grandes cantidades de datos de los usuarios. Los analistas dijeron que TikTok recopila detalles como la ubicación de los usuarios, qué dispositivo específico están usando y qué otras aplicaciones están en su móvil, así como datos similares para rastrear el comportamiento del usuario.

2. TikTok podría ser utilizado por el gobierno chino para espiar a los usuarios

El problema que tienen los críticos con TikTok es que es propiedad del gigante tecnológico ByteDance, cuya sede está en Pekín, lo que le da un carácter muy diferente al ser una aplicación que no está ubicada en EE.UU.

Y aunque la portavoz de TikTok dijo que la compañía es totalmente independiente y «no ha proporcionado datos de usuarios al gobierno chino, ni lo harían si se los pidiera», el Gobierno estadounidense afirma que la recopilación de datos de TikTok podría permitirle a China «rastrear las ubicaciones de empleados y contratistas federales, crear expedientes de información personal con fines de chantaje y realizar espionaje corporativo».

3. TikTok podría usarse como una herramienta de «lavado de cerebro»

Según la Oficina Federal de Investigaciones (FBI), «el gobierno chino podría… controlar el algoritmo de recomendación, que podría usarse para influir en las personas».

Quienes critican la plataforma argumentan que TikTok es un «caballo de Troya», que aunque parece inofensivo, podría resultar ser un arma poderosa en tiempos de conflicto.