
Tegucigalpa, Honduras
La Comisión Permanente de Contingencias (Copeco), prevé que las regiones más activas, es el Océano Atlántico, debido a que se presentaran vientos y tormentas, pero que dicho ciclón estará por debajo del promedio.
El Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Ceanos), pronosticó que el fenómeno de “El Niño” vendrá a disminuir la actividad de vientos y tormentas.
Según la escala Saffir-Simpson, la temporada ciclónica se ha pronosticado con 13 tormentas, y que seis de ellas, podrían convertirse en huracanes.
Dicho pronostico fue registrado y que los huracanes tendrían actividad en el Océano Atlántico comenzando el día de hoy, y que terminará el 30 de noviembre del 2023.
Copeco indicó que todavía no se ha desarrollado ningún huracán pese a los que se dijo del inició 15 de mayo, pero que se prevé una época de huracanes en el Océano Pacífico.