Comisión interventora despide 1200 empleados del 911

Tegucigalpa, Honduras

La Comisión Interventora nombrada por el Poder Ejecutivo despidió a 1,200 empleados del Servicio de Emergencias 911. 

Según el comunicado oficial se informó que se pagarán tres meses atrasados de salarios.

Así mismo, dicho comunicado indicó que se cancelará a todo el personal respetando sus derechos laborales y se ejecutará una recontratación de personal bajo el régimen de Servicio Civil.

La Comisión Interventora está integrada por el abogado Roberto Reina, el ingeniero en Sistemas, Gosset Moncada y el auditor Gerardo Antonio Hernández Ochoa.

Sin embargo, un trabajador que fue despedido expresó que la determinación de los interventores los tomó por sorpresa, porque quedar desempleado en estos tiempos difíciles, no es fácil.

De igual forma, el trabajador despedido indicó que el personal estaba calificado y que tenían mucho conocimiento sobre el sistema que daba soporte a las cámaras de vigilancia del 911.

“Deseó que existan los suficientes recursos para pagarle el pasivo laboral a los 1,200 empleados quienes ahora están desempleados el día de hoy”, lamentó el trabajador.

Además, el trabajador mencionó que también existen tres meses que no les han pagado su salario.

El trabajador despedido expresó que se comprende que todo gobierno nuevo quiere emplear a sus bases, pero que metieron al 911 entre sus compromisos políticos a dicha institución.

“La interventora aparentemente llegó a la institución para solventar el servicio de la video vigilancia, pero no pensaron que sería de esta manera en la que han actuado hoy, pensamos que restablecerían el sistema de cámaras a nivel nacional”, dijo el trabajador. 

El empleado despedido explicó que desde el año pasado se mantiene inoperativo el sistema de cámaras de vigilancia del 911, debido a que el gobierno se resiste a cumplir con el contrato de la empresa encargada de sostener el sistema de cámaras de vigilancia.