
Tegucigalpa, Honduras
El Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), manifestó este viernes su inquietud, debido a los pocos avances en el trabajo desarrollado, por la Comisión de Seguridad Agraria y Acceso a la Tierra en Honduras.
El gerente de Asesoría Legal del Cohep, Gustavo Solórzano indicó que las invasiones de las tierras y las protestas continúan, aun que ya, se cuente con una comisión especial, para resolver los conflictos por la tenencia de las tierras.
Solórzano señaló que en varias ocasiones han enviado solicitudes a las autoridades del Estado, para solicitar información sobre los avances y las acciones que han realizado, para el desalojo y la recuperación de tierras, pero, hasta el momento, no han recibido ninguna respuesta, por parte del gobierno de Xiomara.
«No, se cuenta con ninguna respuestas y lo que observamos es que continúan las tomadas las tierras y que esta problemática persiste,» señaló el funcionario.
El funcionario informó que tendrán una iniciativa privada, para realizar un estudio reciente sobre este flagelo, debido a que más de 30,000 manzanas de tierra han sido invadidas, causando pérdidas que afectan al agro y que superan los 2,000 millones de dólares.
Este nuevo estudio, se realizara con la finalidad de conocer y solicitar una información, para saber la realidad de cuál ha sido el trabajo de la comisión designada por el Gobierno de Xiomara.
«Para conocer de cerca a las empresas, para saber si, han desalojado y qué está sucediendo realmente, para proponer soluciones inmediatas, más de las que el sector privado ya les dio, para solucionar esta situación «, lamentó Solórzano.
La presidenta Xiomara Castro, durante un congreso del Consejo Nacional de Defensa y Seguridad (CNDS), anunció, desde el pasado 6 de junio, la creación de la Comisión de Seguridad Agraria y Acceso a la Tierra.
El Estado hondureño, mandó que esta comisión desarrollara un proyecto de ley destinado, para abordar la problemática de la mora agraria, para poder ser aprobado por el Congreso Nacional.
Se espera que este proyecto de ley, tenga una conciliación de los justiprecios pendientes de pago, que establece el decreto 18-2008, para garantizar la titularidad de la tierra y de los grupos ocupantes, y a la vez una sección que sancione la ociosidad, que impulse y proteja la función productiva de las tierras y los bosques, según la resolución del CNDS.
Cabe mencionar, que hasta esa fecha, alrededor de 36,451 manzanas de tierra de varios cultivos, como las fincas de palma africana, estaban ocupadas por invasores de tierra.
En conclusión, la funcionario del cohep especificó que solo 3,577 manzanas de tierras han sido recuperadas desde junio a octubre del año 2023.