
Tegucigalpa, Honduras
El ente envió un comunicado el día de hoy, en el que pide las «reglas claras» y que no haya, injerencias partidarias en la elección del fiscal general y fiscal general adjunto del Ministerio Público, para el periodo 2023-2028.
La Coalición Anticorrupción citó en dicho escrito oficial que el proceso continuara, para elegir al fiscal general y adjunto, hasta el momento no cuenta con reglas y procedimientos claros, limitándose a lo estipulado en la Constitución de la República y la Ley Orgánica del Ministerio Público, lo cual impide conocer seguir, el proceso y veeduría.
Según, la organización de sociedad civil, abre las posibilidades a «mayores injerencias partidarias en esta primera etapa, debido a que se ha incrementado la desconfianza en la elección, para que no responda a criterios por méritos o cualidades, debido a que esto podría generar el rechazo de profesionales, para participar en la elección.
Debido a que los cargos para el fiscal general y adjunto, además las componendas para elegir a personas específicas como representantes ante la Junta Proponente, debido a que es un mal inicio, porque causan preocupaciones y dudas.
Por esta razón, la Coalición Anticorrupción recomendó «respetar los modelos internacionales de imparcialidad de los fiscales propuestos por la Organización de Naciones Unidas (ONU), en el informe del relator especial sobre la independencia de los magistrados y abogados, realizado durante su visita al territorio nacional desde el 16 al 22 de agosto del 2018.
El comunicado pide que se de la independencia y autonomía en las funciones de la Junta Proponente, para regular los procesos jurídicos vinculantes.
Donde la Junta Proponente elabore un reglamento interno para el proceso de selección del fiscal general y adjunto, con los estándares de difusión, independencia, transparencia y meritocracia, usado por la Junta Nominadora para la selección de magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).
