
Tegicigalpa, Honduras
La Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS), aprobó la revaloración de las pensiones que fueron presentadas por las autoridades del Instituto Nacional de Jubilaciones y Pensiones de los Empleados y funcionarios del Poder Ejecutivo (Injupemp), para los incrementos a las pensiones de los jubilados,
Pero dicha medida fue socializada hasta el lunes 15 de mayo, pero al parecer este incremento se hará en junio del presente año.
No obstante, Injupemp afirmó que hará efectivo el pago, la próxima semana, de forma retroactiva desde enero de 2023.
Por esta razón 19,860 jubiladosse habían pronunciado para que se les confirmara, y si poder recibir su pago.
De acuerdo a la medida los incrementos en las pensiones varían, sin embargo en los últimos años ha sido entre 378 y 719 lempiras.
Según, los registra la distribución para revalorización de pensiones se hará efectiva entre 250 y 3,099.99 lempiras automáticamente se les va ajustar a 3,500 lempiras.
Y los que reciben 3,100 y 10,491.02 lempiras, se les ajustara el 12.22% y 6.86%, respectivamente.
También, los que cobran 10,492 y 34,932 lempiras, el reajuste será de 6.86% y 1.50%.
Mientras los que tienen una pensión de 34,932 lempiras en adelante recibirán desde 1.50% a 0.50% como reajuste al pago.

Por su parte, el subdirector de Injupemp, Mario Suazo mencionó que el aumento es algo positivo ‘y justo’.
«Se les incrementa a los que ganan menos en un mayor porcentaje. si reciben menos, ahora recibiran una mayor compensación sera un ingreso mínimo decente», expresó el funcionario del Injupemp.
De igual manera, indicó que este reajuste no afectará las finanzas debido a que el Injupemp tiene el patrimonio suficiente para cumplir y hacer efectivos los pagos.