Canciller responde a OACNUDH sobre los episodios de violencia cometidos cárceles hondureñas

Tegucigalpa, Honduras.

El canciller de la República, Eduardo Enrique Reina, reconoció que hay un problema estructural de años dentro del sistema penitenciario de Honduras y prometió que el Gobierno cumplirá con los compromisos internacionales sobre derechos humanos.

El funcionario habló del tema mediante su cuenta de Twitter, tras responder un comunicado de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Honduras (OACNUDH), sobre la preocupación de los episodios de violencia cometidos en varias cárceles de Honduras.

Reina respondió el comunicado asegurando que «el Gobierno de Honduras cumplirá con la ley y compromisos internacionales de velar por el respeto y protección de DDHH, de todo el pueblo hondureño. Manteniendo un equilibrio con la lucha directa contra el crimen en todas sus manifestaciones incluyendo los centro penales».

Agregó: «coincidimos qué hay un problema estructural de años de ineficiencia a resolver con urgencia. Por ello la decisión de la presidenta, Xiomara Castro, de atender este tema de manera puntual con una visión y enfoque que incluye además los DDHH, pero la firmeza para resolverlo».

La postura de surge luego de producirse varios altercados entre reclusos de las pandillas Mara Salvatrucha y Barrio 18, dentro de las cárceles de Ilama, departamento de Santa Bárbara; en Morocelí, departamento de El Paraíso, y dos cercanas a Tegucigalpa, la capital de Honduras.

En consecuencia, una persona falleció y siete resultaron heridas en amotinamientos y tiroteos simultáneos registrados este sábado en cuatro cárceles de Honduras entre dos bandas rivales, según detalló el Instituto Nacional Penitenciario (INP).

Las autoridades lograron restablecer el orden en los cuatros centros penitenciarios y fueron enviados refuerzos para velar por la seguridad de los presos.

Las cárceles de Honduras son consideradas una «bomba de tiempo», debido a los problemas de hacinamiento, infraestructura y un gran número de presos en detención preventiva.