
El cambio de melodía y letra, en la que incorporaron frases de otras estrofas que nunca se cantan, sorprendió a los hondureños.
Y fue notorio en el evento que desarrolló Casa Presidencial en la conmemoración del Día de los Desaparecidos; la nueva tonalidad se escuchó.
Unos están a favor, pero otros consideran que el cambio irrespeta al himno, porque es el símbolo que nos representa.
«El estilo que le están dando es de trova», dice un reconocido músico y productor hondureño, que pidió no incluir su nombre.
Desde el 1 de septiembre de 2022, en la celebración del Día de la Bandera en el Cerro Juana Laínez, la banda sinfónica de las Fuerzas Armadas, al interpretar el himno, causó controversia.
El acompañamiento musical cambió y las reacciones en redes sociales cuestionaron la nueva tonalidad. Pero ahora piden al Gobierno respetar tal cual el himno, que aseguran tiene una extraordinaria composición poética y musical.
También la controversia que causó el Escudo Nacional que cambió la línea gráfica, pero que algunos aseguran, «es el mismo escudo».
La letra del Himno Nacional de Honduras fue escrita por el poeta hondureño Augusto C. Coello.
Mientras que, los arreglos musicales fueron del maestro alemán Carlos Hartling y el argumento y explicación oficial lo escribió Gualberto Cantarero Palacios.