
Tegucigalpa, Honduras
El director de la Asociación de Organismos No Gubernamentales (Asonog), José Ramón Ávila informó que alrededor de 2.6 millones de la población en Honduras, se mantienen con Inseguridad alimentaria y que también en los 39 municipios de Honduras, presentan una escasa alimentación y desnutrición infantil en niños menores de cinco años.
En un Foro, se dio a conocer que es necesario implementar programas, para mantener la seguridad alimentaria y nutricional en Honduras, con el patrocinio financiero de la Unión Europea.
«La inseguridad alimentaria, así como de desnutrición infantil en niños menores de cinco años, se esta dando en estos 39 municipios de Honduras», confirmó el director de la Asonog, José Ramón Ávila.
El funcionario lamentó que la estrategia nacional de seguridad alimentaria que fue aprobada en 2013 todavía no alcanza su desarrollo en el país.
«Este factor ha sido unos de los principales causa que afectan a Honduras, por la falta de voluntad política de las administraciones gubernamentales, para generar políticas, para una mayor atención a las personas en condición de vulnerabilidad y territorios del Corredor Seco”, señaló el funcionario.
En Honduras, sufre crisis que genera más, pobreza y falta de oportunidades a nivel nacional. Es de suma importancia una atención al pequeño productor, para volver al campo e incentivar la producción agrícola y contar con los suficientes alimentos de calidad.
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO), indicó que en el mes de marzo del 2023, Honduras registro unas 4,9 millones de personas que enfrentan crisis por la «inseguridad alimentaria».
En conclusión, se confirmó que hay 1,5 millones de pobladores que están subalimentados y miles más no cuentan con los medios suficientes para acceder a una dieta saludable.