
Tegucigalpa, Honduras
La ASJ presentó ante el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh) una denuncia formal contra el Estado por incumplimiento al derecho a la educación de los menores y adolescentes en el país.
El ente explicó que al rededor 1,2150, 08 hondureños de 17 años están excluidos del sistema educativo, influenciado, en cierta medida, por el coronavirus que truco la educación en marzo de 2020.
Por esta razón ASJ lamentó que solo 1,697,163 infantes y adolescentes estén matriculados, cuando la edad escolar es de 2,912,171, registran las cifras de la organización.
También dicha organización reprochó que en el año lectivo, correspondiente a 2023, en promedio, se han perdido 22 días de clases, por falta de maestros, entre otros.
«Las cifras que registro la ASJ indica que hasta el 5 de mayo, los alumnos del sistema educativo público deberían haber recibido 65 días de clase de los 200 que establece la Ley.
Sin embargo, en un comunicado muestra un promedio que solo han recibido 43 días en lo que va del año actual en Honduras.
El monitoreo realizado indicó que hay escuelas que permanecen cerradas desde la inauguración del año escolar, desde el pasado 31 de enero.
Debido a esta situación la ASJ lamentó la falta de nombramiento de los maestros por el ministro de Educación.
Que ha provocado que muchos estudiantes no reciban sus clases de manera regular, debido a que el sistema educativo esta afectando más al sector público.
Al Conadeh se presentó el coordinador de Educación de la ASJ, Denis Cáceres y el director legal de la organización, Kenneth Madrid.
Con el fin que la ASJ solicitará a Conadeh que gestione a las instituciones que velan por el derecho a la educación y protección de la niñez y la adolescencia de Honduras, para garantizar el derecho universal que es la educación.
También sugirió que solicite apoyo a las organizaciones de sociedad civil, padres de familia y gobiernos locales con el objetivo de hacer una campaña de retorno a la educación, y acelerar los nombramientos de los docentes, e identificar más recursos, para el financiamiento de políticas públicas y a la vez recomendó la conformación de expertos que asesoren al gobierno de Xiomara en el tema de educación nacional.