ASJ denuncia deficiencias en el acceso a medicamentos en el sistema de salud pública de Honduras

Blanca Munguía, directora de salud de la Asociación para una Sociedad Más Justa (ASJ), presentó preocupantes resultados de un proceso de veeduría realizado junto con la Red Nacional de Veedores en establecimientos de salud. Según las entrevistas realizadas a pacientes, un 24% de los encuestados informaron que no recibieron su tratamiento completo, lo que pone en riesgo su salud al no contar con el acceso total a los medicamentos. La situación es aún más alarmante en el Seguro Social, donde un 40% de los pacientes indicó que no recibieron sus medicamentos completos, afectando gravemente su tratamiento y recuperación.

Munguía destacó también que un 31% de la población entrevistada padece enfermedades crónicas, como cáncer, diabetes y problemas de tiroides, que requieren un suministro continuo de medicamentos. Sin embargo, un 48% de los pacientes expresó no contar con ingresos mensuales y un 20% recibe menos de 6,000 lempiras, lo que indica que la mayoría de quienes asisten al sistema público viven en condiciones de pobreza o extrema pobreza. Además, el personal de salud también enfrenta serias deficiencias, ya que solo un 21% recibió insumos completos, mientras que un 76% recibió suministros insuficientes. La ASJ y la Red Nacional de Veedores instan a la Secretaría de Salud a mejorar la compra y distribución de medicamentos, garantizar un sistema eficiente y asegurar el acceso a tratamientos tanto para pacientes como para el personal de salud, como parte de su responsabilidad en garantizar el derecho a la salud.