Alrededor de 44,000 hondureños son deportados de EE.UU. Europa, Centroamérica y México

Tegucigalpa, Honduras

El Instituto Nacional de Migración (INM), registro que más de 44,000 compatriotas fueron deportados, desde Estados Unidos y México, en los primeros nueve meses de 2023, que fue un 42.2 % menos que en el mismo periodo del año del 2022.

Las estadísticas oficiales,mostraron que entre enero y septiembre el número de hondureños retornados al país, fue de 44,110 personas, frente a los 76,381 computados en el mismo periodo del año anterior.

El INM, registro que Honduras recibió 28,563 migrantes deportados desde Estados Unidos, siendo un 18.3 % menos que los 34,960 retornados durante el mismo periodo de 2022.

Tambien, el país mexicano ha enviado a Honduras, alrededor de 14,163 ciudadanos que estuvieron detenidos, quienes son 63.4 % menos que los 38,715 hondureños deportados en los primeros nueve meses del año 2022.

«Las autoridades migratorias de Centroamérica deportaron 1,039 personas frente en lo que va del año a los 2,540 de 2022», indicó el INM.

Otros 345 hondureños fueron retornados a su país este año, desde países de Europa y Sudamérica, mientras que en el mismo período de 2022, regresaron 166 de dichos paises.

La deportación de niños y adolescentes fue de 48.7 %, en los primeros nueve meses de 2022,quienes fueron 20,090 en el mismo período de 2023, y que llegaron a los 10,295.

El INM, confirmó que Al menos 34,028 hondureños fueron deportados, para retornar al país vía aérea, vía terrestre fueron 10,050 compatriotas y 32 hondureños por vía marítima.

En su intento de lograr tener una vida digna, miles de personas, entre ellos los menores de edad, originarios del territorio nacional, quienes intentan emigrar cada año huyendo, por diversos factores como: La violencia, la pobreza y el desempleo.

Cabe mencionar, que los menores cada año intentan cruzar las fronteras de los Estados Unidos, para unirse con sus familiares.

El organismos de derechos humanos, indicaron que los menores buscan reencontrarse con familiares, debido a la violencia que se enfrenta en Honduras.

Finalmente, el BCH indicó que los hondureños que residen en EE.UU. envían remesas familiares, mismas que superan los 6,114 millones de dólares en agosto del año 2023