$822 millones en inversión extranjera captó Honduras

La Inversión Extranjera Directa (IED) hacia Honduras ascendió a 822.6 millones de dólares en el 2022. un incremento interanual de 83.9 millones de dólares (11.4%) en relación al 2021 cuando se captaron 738.7 millones de dólares, informó el Banco Central de Honduras (BCH). Solo en el cuarto trimestre de 2022, se registró un flujo neto positivo de IED hacia Honduras por 14.4 millones de dólares.

La tendencia fue explicada -en su mayor parte- por la acumulación de cuentas por pagar con asociadas del exterior en los primeros tres trimestres del año 2022 por parte de sociedades importadoras de combustibles dentro de la actividad de comercio, restaurantes y hoteles y el desempeño favorable de las utilidades reinvertidas del sector financiero y empresas de la industria de bienes para transformación maquila.

La actividad económica con mayor captación de flujos netos de IED en el cuarto trimestre de 2022 fue la de actividades financieras y de seguros con 108.3 millones de dólares, el cual representó un crecimiento de 8.6 por ciento comparado con el cuarto trimestre de 2021, flujo que se compone mayoritariamente de la reinversión de utilidades.

En tanto, la industria de bienes para transformación (Maquila) reportó un flujo positivo de 19.7 millones de dólares producto de las utilidades reinvertidas en el período y que se originaron del crecimiento en las exportaciones de bienes textiles y arneses al mercado estadounidense.

Por su parte, las filiales hondureñas que operan en la actividad de electricidad, gas y agua registraron un flujo neto positivo de 15.9 millones de dólares derivados de reinversión de utilidades en empresas de distribución de agua y generación renovable de energía eléctrica.

Asimismo, la actividad de minas y canteras recibió una inversión neta de 14.7 millones de dólares en este caso por anticipos comerciales otorgados por relacionadas del exterior.

La actividad de comercio, hoteles y restaurantes reflejó una salida neta de 68.1 millones de dólares en el cuarto trimestre de 2022, impulsada por el pago parcial de cuentas por pagar de las empresas importadoras de combustibles con sus filiales externas, acumuladas en los trimestres previos por importaciones de los refinados del petróleo crudo realizadas al crédito.